martes, 18 de marzo de 2008

SALUD, ECOLOGIA Y CONCIENCIA

SALUD, ECOLOGIA Y CONCIENCIA

1 comentario:

Ecoalborada dijo...

LA CIENCIA Y CONCIENCIA deben caminar de la mano para el beneficio de la humanidad. La "CON-CIENCIA" es la ciencia de estar con, ¿con quien?, con nosotros mismos en primera instancia para así tener una mejor relación con los demás, con la naturaleza y con Dios.

¿QUE ES LA SALUD?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza la siguiente definición para referirse a la SALUD: “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”. Esta definición trae implícitas varias consideraciones de interés:


- En primer lugar: se trata de un estado de BIEN-ESTAR, es decir, de ESTAR BIEN. ¿Estar bien con quien?, en primer lugar con UNO MISMO y, consecuentemente con los demás y con el entorno.

- En segundo lugar nos indica que el bienestar no solo es FISICO, sino además debe ser MENTAL (emocional en consecuencia) y SOCIAL (implica relaciones con el entorno, incluyendo con otras personas). Esto plantea la multidimensionalidad del SER, es decir, no solo somos de carne y hueso. Hay otras partes de nosotros que, si bien invisibles al ojo humano (emoción, mente, conciencia), sabemos que están allí cuando nos enojamos, pensamos o nos criticamos. Esta es la base de la concepción holística y ecológica, paradigmas de actualidad bien definidos.

- En tercer lugar: la expresión: ”...y no solamente la ausencia de enfermedad”, implica que una de las metas es mantenernos saludables, sanos, que debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para lograr esta consigna. Cabe destacar que salud y ausencia de enfermedad no son necesariamente sinónimos: puedo tener mal-estar pese a no estar enfermo, o puedo estar enfermo y, sin embargo, tener la suficiente paz interna que me produce bien-estar. Se parte de un paradigma preventivo (enfoque actual de la O.M.S., en el cual se persigue la preservación de la salud) en vez del clásico paradigma curativo en la cual solo atendemos nuestra salud cuando ya estamos enfermos.

Visión de los autores: la salud, mas que un estado, es un proceso dinámico, cambiante, en el cual hay una permanente construcción de integridad, equilibrio y armonía entre el cuerpo, las emociones, la mente y la conciencia. Esto ocurre en un escenario de integridad mayor que implica la relación con el entorno físico (familiar, social, ambiental) y suprafísico (campo cuantico, Dios). Cuando se pierde esta integridad sobreviene la enfermedad. La enfermedad entonces es un camino para el aprendizaje, la retroalimentación y el auto-reconocimiento, una oportunidad para alcanzar un nivel mas alto de integridad (sabiduría, pureza, paz).

CONCIENCIA

El término CONCIENCIA es la “ciencia de estar con”, ¿con quien?, pues con la persona mas importante en nuestra vida y a menudo la menos conocida,… con nosotros mismos.

DIVERSAS DEFINICIONES DE LA PALABRA CONCIENCIA

.- La conciencia (del latín conscientia): es la propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en las modificaciones que en sí mismo experimenta. Es el conocimiento exacto y reflexivo de las cosas. Conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar. (Salvat Editores, Enciclopedia Salvat: Diccionario, España, 1972).

.- La conciencia se puede describir como la sensación de “soy” o “existo”. Esta sensación no se origina en la mente sino mas profundo, en el alma, que es una energía consciente que conoce su propia existencia (Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris, Raja Yoga. Un nuevo comienzo. India, 1995).

.- La conciencia en sí es la cualidad inherente a todos los seres y las cosas. Todas las cosas desde las partículas y los átomos tienen un nivel determinado de conciencia. La conciencia en si misma es una entidad esencial del universo. Jorge Carvajal. Lo significativo en sintergética. Modulo IV

.- La conciencia es el instrumento de interacción con el campo cuántico. Crea la emergencia a un estado particular en el orden tangible. La conciencia constituye una especie de campo supercuántico que contiene y modula el orden totipotencial del campo cuántico, permitiendo el colapso de la función de onda a un estado particular. Jorge Carvajal. Lo significativo en sintergética. Modulo IV

Por otra parte, “SALUD Y CONCIENCIA”: ¿son dos palabras aisladas? o ¿están relacionadas de algún modo?. Recordemos que los sabios de la antigüedad decían “cuerpo sano en mente sana” y viceversa “mente sana en cuerpo sano”. Los avances de la ciencia de los siglos XX y XXI han permitido confirmar esta visión y comprender sus fundamentos. Es la visión y misión de los autores permitir al lector comprender que no hay salud verdadera sin conciencia y, por lo tanto, al incrementar la conciencia al mismo tiempo se fortalece la salud.